Problemas de Encendido en Autos Carburados: Guía Completa (Carburador vs. Encendido)
Primero lo Primero: Descartando el Sistema de Encendido
El primer sospechoso siempre va a ser el sistema de encendido, es fundamental descartar fallas primero a este sistema (batería, bobina de encendido, distribuidor, cables de bujía y bujías). Si se encuentra bien, el siguiente sospechoso en la fila es el carburador.
Aunque se crea que primero acciona el sistema de encendido, el trabajo que realiza con el carburador se hace casi en simultáneo. Una vez que el carburador ha preparado la mezcla aire/combustible y esta ha sido succionada hacia dentro de los cilindros del motor y comprimida por el pistón, entra en juego el sistema de encendido. Su función es proporcionar la chispa eléctrica en el momento exacto dentro de cada cilindro para inflamar esa mezcla y proporcionar la marcha.
El Carburador: Fallos comunes que afectan al encendido
Ahora que sabemos cómo funciona, es preciso recordar que, para el encendido (y en general), la única función del carburador es proporcionar una correcta mezcla que pueda ser absorbida por el motor. Si la preparación de la mezcla por parte del carburador es incorrecta, el motor no podrá encender o funcionar adecuadamente, aún cuando el sistema de encendido esté operativo.
Sabiendo ello, los fallos más comunes que podemos encontrar en el carburador en cuanto encendido se refiere se deben a problemas de mezcla y esto es sí o sí una de las siguientes causas:
- Poca inyección de gasolina.
- Mala regulación del ahorcador.
- Conductos obstruidos.
- Problemas con la cuba de gasolina.
- Climático.
El Famoso «Climático» o Shock: ¿Qué Papel Juega Realmente?
Okay, ¿y el climático? El mecánico me ha dicho que si no prende es por problema de climático y tengo que cambiarlo. Querido amigo lector, esa información es cierta pero no del todo precisa, si bien los shocks o climáticos realizan un trabajo importante (más aún en tiempos de frío), la función que realizan es restringir la entrada de aire cerrando el ahogador para poder obtener una mezcla más rica en gasolina, que es necesaria para que un motor frío pueda arrancar y mantenerse operativo hasta que alcance su temperatura de trabajo. Una vez que el motor arranca, el mecanismo del ahogador (especialmente los automáticos) suele incluir una leva de «ralentí acelerado» (fast idle cam) que eleva las RPM un poco más altas de lo normal para evitar que el motor se apague mientras está frío y la mezcla aún es rica en gasolina. Terminando sus funciones una vez que la resistencia del climático se calienta, lo que significa que el carburador ha tomado temperatura de trabajo.
Tipos de Climáticos de Carburador y su Funcionamiento en el Arranque en Frío
Para el arranque en frío, los ingenieros japoneses desarrollaron, de acuerdo a la época y modelo de vehículo, asistentes de arranque en el carburador, siendo los más antiguos el sistema de encendido manual (shock), para pasar por el climático de agua y ya en los carburadores más modernos contar con el climático electrónico.
Shock manual: el clásico
El clásico jalador de ayuda al arranque, que vino en versiones clásicas de los primeros carburadores y consiste en un cable que jala el ahogador (choke o paleta de arriba), que acciona para que se cierre y permita menor pase de aire, lo que obliga a que el carburador mezcle mayor gasolina, revolucionándolo hasta que el carburador agarre temperatura de trabajo. Una vez caliente, en algunos carburadores, el shock vuelve solo, en otros había que devolver el cable manualmente.
Climático de agua: calentamiento por agua
Aquí tenemos el caso de los carburadores fabricados por Mikuni (Tico, Daewoo, Hyundai y Mitsubishi), y Bocar (Nissan KA24 y Jetta), los cuales tienen sistemas de calentamiento por agua que permiten, a través del calentamiento del agua, el calentamiento del carburador. Una vez malogrados, es muy complicado repararlos, por lo que se opta por anular el sistema y pasar al sistema de calentamiento manual que es acelerar mediante el pedal para poder calentar el vehículo.
Climático electrónico: la última versión de los carburadores
Los carburadores más modernos, como los Toyota 21-22R, Toyota 3A-4A-5A, Toyota 2E, Toyota 2S, Toyota 3T, Toyota 1RZ-3RZ, Nissan GA13 – 15 -16, Nissan E15 – E16; también, algunos más antiguos como los Volkswagen PIC-30, 32 y 34. En estos casos, lo que hace esta resistencia electrónica y sus auxiliares es cerrar, a través de levas, el ahorcador para que pase menos oxígeno, al mismo tiempo eleva las RPM (revoluciones por minuto) de manera electrónica a través de una compresión, lo que eleva el calor y hace que el carburador agarre temperatura de trabajo. Una vez terminada su única labor, se acciona el pedal de aceleración y las RPM y el ahorcador vuelven a su nivel cotidiano. Ahora bien, al ser una pieza electrónica, no cuenta con reparación. Lo que se realiza es el cambio del climático, que puede encontrarlo en nuestra tienda virtual.
¿Es Siempre Necesario el Climático para Encender?
Como podemos ver, la función que cumple el shock o climático y sus accesorios, es fundamental para el encendido, más aún en climas muy fríos e inviernos que tenemos aquí en el Perú. Ya en climas más cálidos no resultan tan indispensables para un correcto funcionamiento y/o encendido. Si no estuviere funcionando su climático, se puede optar por estabilizar el ahogador para que el carburador realice sus funciones a un 90%. Si la inyección de gasolina del carburador y el sistema de encendido se encuentran funcionando bien, no tendría por qué tener mayores dificultades al encender.
¿Sigue presentando problemas en el arranque de su vehículo carburado?
Si sigue presentando dificultades al encender, puede contactar a Los Especialistas del Carburador vía whatsapp en el enlace de este blog o al 938103388 para poder asesorarlo y coordinar el mantenimiento o reparación de su carburador.
Tip Profesional: El Pre-Calentamiento del vehículo carburado y su importancia
El pre-calentamiento del vehículo carburado por período de 2 a 4 minutos por las mañanas, en época de frío, le garantiza una mejor eficiencia en el trabajo, no teniendo que forzar el motor y alargando su vida útil.