¿Carburador Nuevo Chino u Original Reparado?: Guía para entender qué carburador comprar

¿Carburador Nuevo Chino u Original Reparado?: Guía para entender qué carburador comprar

En el presente artículo encontrarás una guía completa para que te por fin te decidas si adquirir un carburador nuevo alternativo, comprar un carburador original de segunda reparado o reparar el carburador original que tienes.

Debemos comenzar señalando que para carburadores nuevos, solo hemos encontrado proveedores serios en China. El mercado de carburadores es bastante complejo para producir por la gran la cantidad y exactitud de las piezas a ensamblar. Una sola pieza mal calibrada o ensamblada, produce un malfuncionamiento de todo el carburador y te vas a pasar la vida tratando de solucionar el problema.

Ahora bien, existe una desconfianza -justificada- con el mercado Chino, más del 95% de los carburadores que se pueden adquirir en el mercado son de procedencia China (así te mientan con Taiwán, Corea, etc.) así que, si gusta de carburadores nuevos lo más seguro es que tenga que adquirir un carburador tenga origen chino.

¿Cómo asegurarte que tu carburador sea bueno?

En el mercado existen diferentes precios y calidades, desde la calidad A hasta la calidad E. Nosotros recomendamos la inversión en un carburador que haya sido fabricado bajo estándares internacionales de Calidad, tales como ISO:9001, que es una Certificación Internacional que garantiza una óptima Gestión de Calidad en la manufactura implementada por la fábrica para el desarrollo de los carburadores.

¿Son mejores los carburadores nuevos que los originales?

Aquí te contaremos la verdad, los carburadores originales son demasiado buenos. Estamos hablando de otras las fábricas como: Nikki en el caso de Nissan; Aisan en el caso de Toyota; Mikuni en el caso de Tico, Hyundai y Mitsubishi; Bocar en el caso de Volkswagen Jetta y Nissan; Weber en el caso de Volkswagen, Volvo y Peugeot.

Estas fábricas hicieron tan buen trabajo que, 50 años más tarde, aún nos llegan al taller carburadores que mantienen algunas piezas originales que no han tenido que ser cambiados en toda su vida útil. Una locura realmente, tratar de compararlos con los que se producen hoy en día es un sin sentido. Sin embargo, gracias que se realizaron de tan buena manera hubo poca o nula producción nueva de carburadores, solamente fabricaban los necesarios para ensamblar los vehículos originales. Así, conseguir carburador nuevo japonés original hoy en día es casi imposible y si se consigue, debe estar aproximadamente un 50% del costo del vehículo.

Entonces, maestro Kokoliso, ¿me recomienda quedarme con mi carburador original?

Nosotros recomendamos usar lo que le genere mayor confianza y optar por la opción que le brinden garantía.

Si su carburador no está quebrado, rajado ni dañado se puede reparar completamente, nosotros tenemos el servicio de reparación completa y le brindamos al cliente un año de garantía, cambiando el kit de accesorios (original japonés en la marca Keyster y Napco), embocinando el eje primario y rectificando las compuertas (paletas del carburador que abren y cierran en cada acelerada). Para saber más de este trabajo, puede pulsar en los enlaces donde detallamos cómo se realiza una reparación completa y qué debería tener en cuenta para que no lo engañen.

Si, por el contrario, le brinda más confianza las cosas nuevas, puede optar por el carburador nuevo. Siempre consultando por la fábrica y la calidad de lo que está usted adquiriendo. Finalmente, le dejamos una tabla donde puede ver de manera más resumida lo explicado en el presente artículo

¿Carburador nuevo chino o carburador reparado original?: Guía para entender qué carburador comprar
¿Carburador nuevo chino o carburador reparado original?: Guía para entender qué carburador comprar

Carburadores: La guía definitiva.

¿Qué es un carburador?

En esta lectura veloz de 8 minutos vas a comprender qué es un carburador, cómo es que funciona, los tipos de carburador que existen y su actualidad.

El carburador es un dispositivo mecánico utilizado en motores de combustión interna con la función principal de realizar una mezcla de aire y combustible en proporciones correctas para introducirlas a los cilindros del motor. Conocido también como el corazón del vehículo, es el encargado de recibir gasolina de la bomba de gasolina y realizar la mezcla con el aire para que el motor reciba una correcta dosis que garantice un correcto funcionamiento. Está directamente comprometido con el rendimiento, la eficiencia y las emisiones del motor.

¿Cómo funciona el carburador?

El funcionamiento del carburador responde a principios básicos de la física (absorción y paso de aire) y la mecánica de fluidos (accesorios para un correcto paso de gasolina). Aquí explicaremos de manera detallada y cronológica cómo funciona el carburador:

  1. Admisión de Aire: El aire entra al carburador a través de un filtro de aire que elimina las impurezas.
  2. Efecto Venturi: Una vez dentro, el aire, pasa por una sección estrecha llamada tubo «venturi»; al pasar por esta sección, la velocidad del aire aumenta y la presión disminuye, creando una succión.
  3. Mezcla de Combustible: La baja presión en el tubo Venturi succiona el combustible desde el depósito del carburador a través de un orificio o chorro. Este combustible se mezcla con el aire en proporciones controladas.
  4. Componentes internos: En este punto, la gasolina enviada por la bomba pasa primero a la cuba de gasolina que cuenta con un flotador para medir la gasolina, esta gasolina se inyecta y pasa a los surtidores o chicleres y valvulas que de acuerdo al orificio permiten el paso de gasolina para que este pueda fluir hasta el «venturi» a través de conductos y chorros.
  5. Ajuste de Mezcla: La cantidad de aire y combustible que se mezcla puede ser calibrad mediante diferentes sistemas dentro del carburador como los explicados en los componentes internos, pero para su regulación se calibra el tornillo de mínimo (que baja o sube la aceleración y los RPM) y la aguja de aire (que brinda o limita el paso del oxigeno) ambas funcionan de similar manera y en sincronía. Para aprender el correcto ajuste de la mezcla puedes encontrar ese artículo en este mismo blog de Carburadores Kokoliso.
  6. Regulación de Flujo: El acelerador del vehículo acciona las mariposas, compuertas o monedas ubicadas en la parte inferior (dependiendo del tipo de carburador estas pueden ser una, dos o cuatro), también depende del tipo de carburador estas pueden ser secuenciales o simultaneas. Estas mariposas tienen un ángulo en el que, al no ser accionadas, permiten limitar el paso de todo líquido al motor pero, al aperturarse permiten el pase de mezcla de aire y combustible. El caso más común son carburadores de dos bocas secuenciales (Toyota y Nissan), en el cual primero abre la compuerta de baja y a partir de los 60-70 km x hora, permite la apertura de la boca de alta, aumentando el pase de gasolina y por ende la potencia y la velocidad del vehículo.
  7. Entrega al Motor: La mezcla aire-combustible es entregada a los cilindros del motor, donde es comprimida y encendida por la bujía, produciendo la combustión que genera la potencia del motor.

Tipos de Carburadores

Existen varios tipos de carburadores, cada uno diseñado para satisfacer al motor. De acuerdo a la cilindrada, se fabricaron distintos tipos de carburadores, entre los cuales tenemos:

  • De una sola garganta: Utilizado en autos motores pequeños y simples.
  • De dos gargantas: Tiene una garganta primaria para «marcha baja» y una secundaria para «alta marcha».
  • De cuatro gargantas: Utilizado en motores de alto rendimiento para una mezcla precisa en todas las condiciones.Por sus manera de inyección de gasolina:
  • Secuencial o Progresivo: Son el común en la mayoría de los carburadores que cuentan con baja y alta para efectivizar el consumo de combustible.
  • Simultaneo: Para carburadores de alta performance o competencia, se ve más en carburadores de cuatro entradas y carburadores de racing tipo webers, para saber más puede consultar este mismo Blog de Carburadores Kokoliso.

Actualidad de los Carburadores

Los últimos vehículos carburados fueron los Toyota 2E del 99. Con la llegada de los sistemas de inyección de combustible, el uso de carburadores ha quedado exclusivamente en vehículos anteriores al año 2000, estamos en un mercado que tiene más de 25 años que no se producen nuevos vehículos pero, en nuestro país y continente, aún contamos con una variedad bastante grande de vehículos, especialmente en provincias.

Si tienes tu vehículo carburado quédate tranquilo pues aún existen repuestos de carburadores y ahora se ha incrementado la producción de carburadores nuevos alternativos Chinos, algunos de muy buena calidad. Eso sí, asegúrate de que a tu engreído lo revisen especialistas del carburador pues no cualquier mecánico puede con los carburadores al tener muchas piezas.

Carburadores Kokoliso Import,

Los Especialistas del Carburador en el Perú.

Sistema de encendido de un vehículo carburado. Guía sobre problemas, soluciones, shock y climático.

Problemas de Encendido en Autos Carburados: Guía Completa (Carburador vs. Encendido)

Problemas de Encendido en Autos Carburados: Guía Completa (Carburador vs. Encendido)

Primero lo Primero: Descartando el Sistema de Encendido

El primer sospechoso siempre va a ser el sistema de encendido, es fundamental descartar fallas primero a este sistema (batería, bobina de encendido, distribuidor, cables de bujía y bujías). Si se encuentra bien, el siguiente sospechoso en la fila es el carburador.

Aunque se crea que primero acciona el sistema de encendido, el trabajo que realiza con el carburador se hace casi en simultáneo. Una vez que el carburador ha preparado la mezcla aire/combustible y esta ha sido succionada hacia dentro de los cilindros del motor y comprimida por el pistón, entra en juego el sistema de encendido. Su función es proporcionar la chispa eléctrica en el momento exacto dentro de cada cilindro para inflamar esa mezcla y proporcionar la marcha.

El Carburador: Fallos comunes que afectan al encendido

Ahora que sabemos cómo funciona, es preciso recordar que, para el encendido (y en general), la única función del carburador es proporcionar una correcta mezcla que pueda ser absorbida por el motor. Si la preparación de la mezcla por parte del carburador es incorrecta, el motor no podrá encender o funcionar adecuadamente, aún cuando el sistema de encendido esté operativo.

Sabiendo ello, los fallos más comunes que podemos encontrar en el carburador en cuanto encendido se refiere se deben a problemas de mezcla y esto es sí o sí una de las siguientes causas:

  • Poca inyección de gasolina.
  • Mala regulación del ahorcador.
  • Conductos obstruidos.
  • Problemas con la cuba de gasolina.
  • Climático.

El Famoso «Climático» o Shock: ¿Qué Papel Juega Realmente?

Okay, ¿y el climático? El mecánico me ha dicho que si no prende es por problema de climático y tengo que cambiarlo. Querido amigo lector, esa información es cierta pero no del todo precisa, si bien los shocks o climáticos realizan un trabajo importante (más aún en tiempos de frío), la función que realizan es restringir la entrada de aire cerrando el ahogador para poder obtener una mezcla más rica en gasolina, que es necesaria para que un motor frío pueda arrancar y mantenerse operativo hasta que alcance su temperatura de trabajo. Una vez que el motor arranca, el mecanismo del ahogador (especialmente los automáticos) suele incluir una leva de «ralentí acelerado» (fast idle cam) que eleva las RPM un poco más altas de lo normal para evitar que el motor se apague mientras está frío y la mezcla aún es rica en gasolina. Terminando sus funciones una vez que la resistencia del climático se calienta, lo que significa que el carburador ha tomado temperatura de trabajo.

Tipos de Climáticos de Carburador y su Funcionamiento en el Arranque en Frío

Para el arranque en frío, los ingenieros japoneses desarrollaron, de acuerdo a la época y modelo de vehículo, asistentes de arranque en el carburador, siendo los más antiguos el sistema de encendido manual (shock), para pasar por el climático de agua y ya en los carburadores más modernos contar con el climático electrónico.

Shock manual: el clásico

El clásico jalador de ayuda al arranque, que vino en versiones clásicas de los primeros carburadores y consiste en un cable que jala el ahogador (choke o paleta de arriba), que acciona para que se cierre y permita menor pase de aire, lo que obliga a que el carburador mezcle mayor gasolina, revolucionándolo hasta que el carburador agarre temperatura de trabajo. Una vez caliente, en algunos carburadores, el shock vuelve solo, en otros había que devolver el cable manualmente.

Climático de agua: calentamiento por agua

Aquí tenemos el caso de los carburadores fabricados por Mikuni (Tico, Daewoo, Hyundai y Mitsubishi), y Bocar (Nissan KA24 y Jetta), los cuales tienen sistemas de calentamiento por agua que permiten, a través del calentamiento del agua, el calentamiento del carburador. Una vez malogrados, es muy complicado repararlos, por lo que se opta por anular el sistema y pasar al sistema de calentamiento manual que es acelerar mediante el pedal para poder calentar el vehículo.

Climático electrónico: la última versión de los carburadores

Los carburadores más modernos, como los Toyota 21-22R, Toyota 3A-4A-5A, Toyota 2E, Toyota 2S, Toyota 3T, Toyota 1RZ-3RZ, Nissan GA13 – 15 -16, Nissan E15 – E16; también, algunos más antiguos como los Volkswagen PIC-30, 32 y 34. En estos casos, lo que hace esta resistencia electrónica y sus auxiliares es cerrar, a través de levas, el ahorcador para que pase menos oxígeno, al mismo tiempo eleva las RPM (revoluciones por minuto) de manera electrónica a través de una compresión, lo que eleva el calor y hace que el carburador agarre temperatura de trabajo. Una vez terminada su única labor, se acciona el pedal de aceleración y las RPM y el ahorcador vuelven a su nivel cotidiano. Ahora bien, al ser una pieza electrónica, no cuenta con reparación. Lo que se realiza es el cambio del climático, que puede encontrarlo en nuestra tienda virtual.

¿Es Siempre Necesario el Climático para Encender?

Como podemos ver, la función que cumple el shock o climático y sus accesorios, es fundamental para el encendido, más aún en climas muy fríos e inviernos que tenemos aquí en el Perú. Ya en climas más cálidos no resultan tan indispensables para un correcto funcionamiento y/o encendido. Si no estuviere funcionando su climático, se puede optar por estabilizar el ahogador para que el carburador realice sus funciones a un 90%. Si la inyección de gasolina del carburador y el sistema de encendido se encuentran funcionando bien, no tendría por qué tener mayores dificultades al encender.

¿Sigue presentando problemas en el arranque de su vehículo carburado?

Si sigue presentando dificultades al encender, puede contactar a Los Especialistas del Carburador vía whatsapp en el enlace de este blog o al 938103388 para poder asesorarlo y coordinar el mantenimiento o reparación de su carburador.

Tip Profesional: El Pre-Calentamiento del vehículo carburado y su importancia

El pre-calentamiento del vehículo carburado por período de 2 a 4 minutos por las mañanas, en época de frío, le garantiza una mejor eficiencia en el trabajo, no teniendo que forzar el motor y alargando su vida útil.

 

¿Dudas? Estamos para atenderte.